Matías
Salazar Terreros. Psicólogo.
Es la hora de empezar a caminar, a
caminar solo. En el camino, el adolescente puede estar sucesivamente en tres
posiciones: arriba, en medio o abajo.
Estar en una u otra posición depende de
tres clases de características:
a.- Físicas: Lo físico se puede definir
como una persona alta, guapa, ágil, sana, fuerte, resistente. En la proporción
en que estas cualidades estén se dirá que esa persona está arriba, en medio o
abajo en cualidades físicas.
b.- Intelectuales: Lo intelectual se
puede describir como la persona capaz de aprender las asignaturas que se
estudian; capaz de razonar y de expresar su pensamiento y sus conocimientos con
facilidad de forma oral, escrita o de otras formas. En la medida en que estas
cualidades estén presentes o no estén interrumpidas por defectos oculares,
auditivos o de otro orden, la persona estará arriba, en medio o abajo en
cualidades intelectuales.
c.- Sociales: la sociabilidad se distingue
por estas características: tener algún amigo, al menos uno; los demás se fían
de él; es “buena gente”, le buscan para el deporte u otras actividades o
aficiones; es buen comunicador; sabe escuchar; no usa la violencia física ni
la agresión verbal con nadie. Se muestra amable, agradecido y alegre. En la
cantidad en que estas características las active, se dirá que está arriba, en
medio o abajo en cualidades sociales.
¿Cuántos adolescentes hay en cada
posición, en cada una de las tres características?
Sin recurrir a la sociología podemos
decir que arriba hay pocos, en medio está la mayoría y abajo hay también pocos.
Pero este dato no es lo importante. Lo que realmente merece la pena tener en
cuenta es que, con algo de esfuerzo, la mayoría tiene cualidades suficientes
para vivir con ilusión, con agrado, con esperanza y con capacidad para alegrar
a cuantos desee o quiera.
Con todo es importante decir que el
adolescente se tiene que enfrentar a unos enemigos que intentan y se esfuerzan
en impedirle la presencia armónica de las tres cualidades:
El primer enemigo se llama NARCISO. El
símbolo del narcisista es el espejo. “¿Espejito, espejito hay alguien más
guapo…que yo”? “Yo soy el más…de todo y de todos”. No olvides que las
comparaciones siempre son odiosas y no arreglan nada.
El segundo enemigo se llama EPICURO.
Este enemigo te invitará al placer sensorial, al placer de poseer, y al placer
de la fama, al placer de los excesos…Frente a Epicuro está la racionalidad que
te hará buscar la alegría en hacer bien las cosas, en hacer el bien, en tener
amigos, en poder ayudarles, en poder pedirles ayuda, en el deporte favorito,
en el saber esperar, en la música, la danza, el canto y el “estar bien” y en
que “los otros estén bien”: (yo OK—tú OK.)
El tercer enemigo se llama EL MIEDO A LA
LIBERTAD. Este enemigo te puede llevar a decidir emborracharte, a usar drogas,
a faltar a clase, a engañar, a rebajar la categoría de persona a la de borrego
gregario y “hacer de Vicente” e “ir donde va la gente”.
¿A dónde agarrarte o dónde echar mano? Si
lo deseas aquí tienes estas asideras:
1.- Estudiar porque quieres saber.
2.- Tener al menos un amigo porque lo
necesitarás para recibir y dar apoyo.
3.- Cuidar a tu familia porque necesitas
un lugar donde puedas enfadarte, llorar, alegrarte, sonreír, construir,
conocerte, aprender a vivir.
4.- Tener esta idea fuerte: “No haré a
nadie lo que no quiero que los otros me hagan a mí”. (Ética de mínimos)
5.- Tener la misma tarea de Diógenes:
“Buscar un hombre” (una persona sana, inteligente y social).
¡Suerte¡
El resultado de la “tarea” depende de ti
y si tú solo o sola no puedes lograrlo, puedes pedir ayuda ya que siempre hay
personas dispuestas a ayudarte.
¡Aupa¡
sí todos siguiesemos estos simples pasos nos pareceria que vivimos en un mundo muy extraño sin Narcisos, Epicuros y borregos gregarios...o por lo menos hasta que pase nuestra generacion y a los hijos de nuestros hijos ya les parezca muy normal la No existencia de estos personajes y lo de ahora algo muy extraño de comprender....pero como siempre habrá unos y otros dado que dar estos pasos y cambiar no es y no será algo "fácil"... no nos queda más que ¡soñar con el mundo perfecto!
ResponderEliminar