miércoles, 4 de octubre de 2023

“La convivencia entre usuarios del centro y menores es muy enriquecedora”

Elena García Andreva

Elena García Andreva, es la directora del Centro de Día Gonzalo de Berceo, una entidad que colabora con Funda­ción Pioneros desde el año 2014 para realizar la medida judicial Prestación en Beneficio a la Comunidad (PBC)

¿Desde cuándo el Centro de Día Gonzalo de Berceo colabora con Fundación Pioneros?
Comenzamos a establecer relaciones y explorar formas de colaboración con la Fundación Pioneros en el año 2014. En el año 2016, formalizamos nuestra colaboración a través de la firma de un convenio de colabora­ción entre el Centro de Día Gonzalo de Berceo y la Fundación Pioneros en el Programa de Medidas Judiciales.

¿Cómo es la relación entre el Cen­tro y Pioneros?
La relación entre el Centro de Día Gonzalo de Berceo y Fundación Pio­neros es muy positiva y colaborativa, son grandes profesionales. Ambas organizaciones trabajan estrecha­mente para brindar un entorno se­guro y enriquecedor para los meno­res que participan en el programa de medidas judiciales. Mantenemos una comunicación fluida y constante, coordinando las actividades y asegu­rando el bienestar de los menores y los mayores dependientes.

¿Por qué reciben a menores que realizan una prestación en benefi­cio de la comunidad?
En el Centro de Día creemos firme­mente en el valor de la intergene­racionalidad y en la importancia de brindar oportunidades de aprendi­zaje y crecimiento tanto a mayores como a menores. Al recibir a los me­nores que realizan una prestación, les ofrecemos la posibilidad de contri­buir de manera positiva en la socie­dad, al tiempo que promovemos su desarrollo personal y social.

¿Qué tareas realizan los menores que hacen una prestación?
Los menores que realizan una presta­ción participan en diversas activida­des y tareas destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios mayores dependientes. Estas tareas pueden incluir asistencia en las co­midas, acompañamiento en paseos, actividades recreativas conjuntas, apoyo en terapias ocupacionales y cualquier otra actividad que fomente la interacción y el intercambio gene­racional.

¿Qué es lo que más les ha sorpren­dido de los chavales y del desarro­llo de las prestaciones en beneficio de la comunidad (PBC)?
Nos ha impresionado el impacto po­sitivo que esta interacción intergene­racional ha tenido en ambos grupos. Hemos observado cómo este inter­cambio generacional ha generado un ambiente de inclusión y camara­dería en nuestro centro de día.

Lo que más nos ha sorprendido de los chavales que participan en el progra­ma es su capacidad para adaptarse y mostrar empatía hacia los mayores. A menudo, estos jóvenes han experi­mentado situaciones difíciles en sus vidas, pero a pesar de ello, demues­tran una actitud positiva y un genui­no interés por interactuar con nues­tros usuarios. Su energía, entusiasmo y la forma en que muchos de ellos se involucran en las actividades conjun­tas es realmente admirable. Por otro lado, nuestros usuarios mayores se sienten rejuvenecidos y revitalizados al compartir su tiempo y conocimien­tos con los jóvenes. Es realmente gra­tificante ver cómo ambos grupos se benefician mutuamente.

A menudo los jóvenes tienden a mi­nusvalorarse al finalizar su paso por nuestro centro. Muchos de ellos han pasado por situaciones difíciles en su vida, lo que puede afectar su au­toestima y confianza en sí mismos. Sin embargo, como parte de nuestro trabajo, nos esforzamos por destacar sus logros y reconocer sus avances.

¿Qué hacéis para que los menores perciban su prestación como una oportunidad?
Desde el Centro de Día Gonzalo de Berceo trabajamos activamente para que los menores perciban su prestación como una oportunidad de crecimiento personal y social. Les brindamos un entorno acogedor y seguro, donde se sientan valorados y apoyados en sus tareas. Además, fomentamos la comunicación abier­ta y el reconocimiento de sus logros, lo que les ayuda a desarrollar una mayor autoestima y motivación. Rea­lizamos evaluaciones individuales en las que resaltamos los progresos que han logrado durante su estancia en el centro, buscamos que los jóvenes ad­quieran una visión más positiva de sí mismos y se valoren adecuadamente.

¿Cómo es la convivencia entre los usuarios del Centro de Día Gonza­lo de Berceo y los menores?
La convivencia entre los usuarios del Centro de Día Gonzalo de Berceo y los menores es muy enriquecedora para ambas partes. Se establece un ambiente de respeto mutuo, afecto y compañerismo. Los mayores se sien­ten reconfortados y estimulados por la presencia de los jóvenes, mientras que los menores aprenden a valorar y comprender las necesidades de las personas mayores, fomentando así la solidaridad y la empatía.

¿Qué aporta el Centro de Día Gon­zalo de Berceo a los menores que realizan una prestación?
El Centro de Día Gonzalo de Berceo brinda a los menores la oportuni­dad de adquirir habilidades sociales, desarrollar su sentido de responsa­bilidad y fortalecer su autoestima. Además, les ofrece la posibilidad de aprender de las vivencias y conoci­mientos de los mayores, lo que con­tribuye a su crecimiento personal y les proporciona una perspectiva en­riquecedora sobre la vida.

¿Qué aportan los menores al Cen­tro de Día Gonzalo de Berceo?
Los menores aportan vitalidad, ener­gía y una perspectiva fresca al Centro de Día. Su presencia y participación activa en las actividades diarias ani­ma a nuestros usuarios mayores dependientes, promoviendo un ambiente alegre y estimulante. Asi­mismo, los menores aportan nuevas ideas y enfoques, lo que enriquece nuestra labor y nos impulsa a seguir mejorando.

¿Qué valoración hacéis de esta co­laboración con Pioneros en el de­sarrollo de una prestación?
Valoramos enormemente la colabo­ración con Fundación Pioneros. Esta asociación nos ha permitido forta­lecer nuestro compromiso social, promover la intergeneracionalidad y brindar oportunidades valiosas a los menores y a nuestros usuarios ma­yores dependientes. Estamos muy satisfechos con los resultados obte­nidos hasta ahora y esperamos con­tinuar esta colaboración en el futuro, enriqueciendo la vida de todos los involucrados, el bienestar de los jóve­nes y la comunidad en general.

viernes, 7 de julio de 2023

Pioneros no solo se ocupa de jóvenes “conflictivos”

 Rafael Gil González, nuevo presidente de Fundación Pioneros

Soy Rafael Gil González, y desde hace bien poquito, me correspon­de el cargo de Presidente de la Fun­dación Pioneros, que asumo con agradecimiento y orgullo.

Para los que no me conocéis, os digo, que hace unos 28 años que pertenezco a Pioneros.

Volviendo la vista atrás, los recuer­dos se amontonan en la mente; brotan reuniones con los que en­tonces eran adolescentes en el lo­cal de Plaza de la Oca, los viernes por la tarde, compartiendo sus inquietudes, o los campamentos y excursiones que se hacían, o el pro­yecto de gestión del Taller Profesio­nal, y muchas actividades siempre con los chicos y chicas; también me acuerdo de otras tareas más “internas”, como el tránsito de Aso­ciación a Fundación, las reuniones de Patronato, muchas de ellas con cuestiones muy fronterizas (la ma­yoría de las veces, por ámbito eco­nómico y presupuestario) y de las que siempre hemos salido airosos, contando con el apoyo de todo el equipo; son recuerdos que nos de­ben impulsar y motivar para seguir adelante con nuestra misión, sin perder un ápice de profesionali­dad, compromiso técnico y huma­no con nuestro entorno y nuestros chicos, a los que nos debemos.

Los que me conocen, saben que suelo decir aquello de que una Fundación es un “capital destina­do a una finalidad”, y en nuestro caso el “capital” es, esencialmen­te, el desarrollo metodológico de intervención psico-educativo con los chicos y las chicas que se ha ido creando desde hace más de 50 años, que debemos preservar, enriquecer y asegurar que llega los chicos de las generaciones venide­ras, como si de un “legado patrimo­nial” se tratara; tan sencillo y tan complejo a la vez; si lo cumplimos, podemos darnos por satisfechos.

Las circunstancias han hecho que me corresponda dar un paso ade­lante y asumir la presidencia del Pa­tronato, culminando así un proceso de renovación iniciado hace ya más de 3 años, sin prisa, pero sin pausa.

Sustituyo nada menos que a Auro­ra Pérez bañares, una mujer que ha puesto a Pioneros en el lugar que le corresponde en la sociedad, sin duda ha sido y seguirá siendo nues­tra mejor embajadora. Ha hecho un trabajo muy importante apostan­do por una comunicación abierta y transparente. Será difícil superar el listón que ha dejado Aurora en la casa y, afortunadamente, sigue con nosotros como vicepresidenta.

Hay más cambios en el Patrona­to; nos dejan Carlos Ruiz Alberdi, al que siempre agradeceremos su sentido común y su visión certera en el plano económico; Txerra Or­deñana García, afincado hace un tiempo en Bilbao, cuyo impulso a los programas nos hacían salir de nuestra zona de confort, avanzan­do con ello a nuevos referentes; y Daniel Marín Bueno, hombre de empresa que hacía lo impensable para conseguir visitas de jóvenes a la empresa familiar y cualquier otro centro de trabajo, promoviendo las primeras oportunidades para mu­chos de nuestros chicos y chicas.

Con ellos hemos compartido mu­chas horas en reuniones de Patro­nato, algunas de ellas intermina­bles, y es justo estar agradecidos.

Y se incorporan al Patronato Seve­rino Martínez Galilea, Mayte Cano Marco y Javier Garraleta Calvo, que traen bagajes muy distintos pero que ya nos están aportando mu­cho valor.

Severino, con su vasta experiencia en el sector financiero; Mayte, con su certero ojo jurídico, como buena notario que es; y Javier, médico de Atención Primaria y Psiquiatra, son unas aportaciones de auténtico lujo para nuestro Patronato.

En esta nueva época, creo que, en­tre todos, nos debemos plantear nuevos retos, pero solo voy a ex­poner los dos que considero más importantes.

Uno de ellos es que la Sociedad perciba que la Fundación Pioneros no solo se ocupa de jóvenes “con­flictivos” (perdón por frivolizar y etiquetar a un colectivo, como si un colectivo de jóvenes no pudiera evolucionar o variar), sino que es una entidad que trabaja para ofre­cer a la infancia, jóvenes y familias nuevas oportunidades a través de la educación. Y para esto, nada mejor que el equipo. Contamos con profesionales con mucha ex­periencia y quiero que sean quie­nes transmitan la metodología de la intervención y como se abordan los problemas y cómo se interactúa con ellos.

Otro reto importante es que la so­ciedad en general conozca nuestro “saber hacer” y a nuestros profesio­nales; está abierta la posibilidad a que todos los compañeros que nos dan lo mejor de sí mismos en su ámbito profesional sean conocidos por nuestro entorno, mediante su participación directa en cualquie­ra de los medios de comunicación de nuestro entorno; solo así, la Sociedad podrá percibir, de pri­mera mano, nuestra labor y perci­birá como propio nuestro trabajo y nuestra misión fundacional.

Seguro que me dejo muchos retos por acometer, pero ya sabéis que me los podéis sugerir en cualquier momento.

viernes, 2 de junio de 2023

"Educación 2.0: Cómo la Inteligencia Artificial está transformando el aprendizaje en las aulas"

 ODS 4: Educación de calidad

SDi Digital Group.

La educación es un campo en constante evolución, y la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la transformación del sistema educativo en las últimas décadas. Una de las tecnologías emergentes con mayor potencial revolucionario en el ámbito educativo es la Inteligencia Artificial (IA), un gran avance en el que SDi Digital Group ya se encuentra inmerso afrontando y desarrollando diferentes proyectos.

 Desde el punto de vista educativo, la IA, con su capacidad para analizar datos, aprender y adaptarse, ofrece oportunidades emocionantes para la enseñanza. Una de las mayores ventajas de la IA en la educación es su capacidad para adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades y estilos individuales de cada estudiante. Los sistemas de IA pueden analizar datos sobre el rendimiento y las preferencias de los alumnos, y generar recomendaciones y actividades personalizadas. Por ejemplo, un estudiante con habilidades de lectura más avanzadas podría recibir textos más desafiantes, mientras que un estudiante con dificultades en matemáticas podría recibir ejercicios de refuerzo en esa área. Esto permite que cada alumno aprenda a su propio ritmo y nivel mejorando así la efectividad del aprendizaje y fomentando la motivación y el compromiso.

Por otro lado, los sistemas de evaluación basados en IA pueden analizar automáticamente respuestas de los estudiantes a preguntas abiertas o cerradas, lo que reduce la carga de trabajo de los docentes en la corrección de exámenes. Además, la IA puede proporcionar una retroalimentación instantánea y detallada sobre el desempeño del alumno, identificando áreas de mejora y ofreciendo nuevos retos educativos. Esto permite a los docentes realizar un seguimiento más preciso del progreso de cada estudiante y adaptar su enfoque pedagógico en consecuencia.

No menos destacado es el potencial que ofrece la IA para promover la inclusión en el ámbito educativo. Con esa capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, la IA puede ayudar a cerrar la brecha educativa para aquellos con discapacidades o necesidades especiales. Por ejemplo, los asistentes virtuales basados en la IA pueden proporcionar apoyo a estudiantes con discapacidades visuales o auditivas, convirtiendo el contenido en formato accesible o proporcionando retroalimentación oral en tiempo real permitiendo que estos estudiantes participen plenamente en el proceso de aprendizaje y, por lo tanto, cuenten con las mismas oportunidades de acceso a la educación que el resto.

Un paso más son los asistentes virtuales basados en la IA como una herramienta valiosa para los docentes en su labor educativa ayudándoles, por ejemplo, en la planificación de lecciones, la creación de materiales educativos, la organización de horarios y tareas, y la gestión del aula. Así, un asistente virtual puede ayudar a un docente a generar automáticamente cuestionarios, proporcionar respuestas rápidas a preguntas de los estudiantes, gestionar la comunicación con los padreo o enviar recordatorios de tareas y fechas importantes.

Otra aplicación práctica de la IA en la educación es la capacidad de predecir el rendimiento estudiantil. De esta manera, estos sistemas pueden analizar datos históricos de estudiantes, como su participación en clase, sus resultados en pruebas y exámenes, y otros indicadores de rendimiento, para predecir su éxito académico futuro. Un análisis que permite a los docentes identificar a los estudiantes que pueden necesitar apoyo adicional o intervenciones tempranas, y personalizar su enfoque para asegurarse de que todos los estudiantes estén en el camino correcto para el éxito académico.

Sin embargo, también es importante abordar los desafíos éticos y de privacidad que la IA plantea, como la protección de datos de los estudiantes y la equidad en el acceso a la tecnología. Los docentes y las instituciones educativas deben asegurarse de utilizar la IA de manera responsable y ética, y garantizar que se utilice como una herramienta complementaria para mejorar el proceso educativo y no como un reemplazo de la labor docente.

En conclusión, la combinación de la educación y la IA ofrece un amplio abanico de oportunidades para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza en las aulas. Sin embargo, es crucial que se utilice de manera responsable y ética, garantizando siempre el bienestar de los estudiantes y el respeto a los principios pedagógicos fundamentales. Con un enfoque adecuado, la combinación de la educación y la IA tiene el potencial de transformar la forma en que se enseña y se aprende, preparando a los estudiantes para un futuro digital y globalizado. Un gran reto en el que siempre las instituciones, las administraciones, entidades locales y las empresas podrán contar con SDi Digital Group como compañero en este apasionante viaje que propone la Inteligencia Artificial.


lunes, 15 de mayo de 2023

Propuestas de Fundación Pioneros para las elecciones municipales y autonómicas 2023

 

Desde Fundación Pioneros aporta­mos algunas claves para el desarro­llo de las políticas de juventud en La Rioja. Todas estas ideas están basa­das en los informes de dos investi­gaciones participativas realizadas con jóvenes: Informe de juventud en La Rioja 2018 y el Informe diag­nóstico Impacto de la COVID-19 en la Juventud de La Rioja.

1.- Desarrollar un modelo de re­gión que apueste por las y los jó­venes, poniéndoles en el centro de las políticas públicas y en el cambio hacia un nuevo modelo social. Un modelo con enfoque de derechos humanos que implique a todas las administraciones donde sean rele­vantes las políticas juveniles, funda­mentalmente en salud, educación y empleo.

2.- Propiciar la participación que impulse el protagonismo juvenil y el desarrollo de capacidades y com­petencias para el emprendimiento social, económico y cultural, a tra­vés de medidas de promoción para la igualdad de oportunidades. Pro­ponemos la creación de un centro de participación juvenil como lu­gar de referencia para el desarrollo de procesos participativos.

3.- Establecer espacios de inno­vación educativa que incorporen las últimas tendencias en peda­gogías motivadoras en las aulas y conexiones directas con el mundo social, económico, cultural o artís­tico. Elaborar procesos eficaces para la transición de la escuela al mundo laboral, y la transición de formación a competencias para la vida. Propuestas como el APS (Aprendizaje y Servicio en Comuni­dad) demuestran ser metodologías atractivas con protagonismo en las personas jóvenes y el desarrollo de su propia comunidad.

4.- Crear itinerarios personalizados de promoción social que garanti­cen la igualdad de oportunida­des a jóvenes vulnerables, espe­cialmente en situación de pobreza severa (jóvenes sin hogar, jóvenes con problemáticas diversas, etc.) y propiciar itinerarios de formación para toda la vida. Promover el acce­so a estudios superiores del alum­nado proveniente de contextos de exclusión o de diversidad cultural.

5.- Generar un ecosistema promo­tor de empleo joven con acciones transversales de formación y em­pleo con empresas, administracio­nes y organizaciones.

6.- Desarrollar lanzaderas e itine­rarios para la emancipación con medidas de apoyo económico, so­cial y emocional, que cuenten con la implicación de los diferentes recur­sos de las administraciones públi­cas, así como del sector privado. Im­plementar medidas que faciliten el acceso a la vivienda a las personas jóvenes, para lo que proponemos el impulso de modelos alternativos de vivienda como el cohousing y pro­yectos de vivienda social.

7.- Desarrollar un enfoque innova­dor en políticas públicas que apues­ten por el talento joven, fomenten de manera prioritaria el talento artístico (música, canto, teatro, pin­tura, danza, fotografía, cine, etc.) y que cuenten con la industria cultu­ral como medio de emancipación juvenil.

8.- Reflexionar sobre las infraestruc­turas existentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja en el ámbi­to de la Justicia Juvenil, tanto en los Programas de Régimen Abierto como en Régimen Cerrado, y en especial sobre la idoneidad de un Centro de Día de Justicia Juvenil y de un Piso de Convivencia en gru­po educativo.

9.- Establecer un plan de salud jo­ven que incluya una perspectiva de salud comunitaria que promueva los activos comunitarios en salud para jóvenes. Un plan con un en­foque de desarrollo positivo ado­lescente con acento en hábitos de vida saludables y en salud mental, para lo cual se requiere un trabajo específico y con metodologías cien­tíficas y adaptadas a la diversidad de situaciones sociales de los y las jóvenes.

10.- Potenciar el observatorio de la juventud con énfasis en las diferen­tes formas de violencia (bullying, violencia de género, violencia filio­parental, violencia intrafamiliar y violencia entre iguales) con un en­foque restaurativo, con atención a la víctima y tratamiento a las perso­nas agresoras. Poner especial aten­ción en la violencia que se ejerce desde las redes sociales ofreciendo una formación virtual novedosa y eficaz desde referentes juveniles.

11.- Aumentar los apoyos directos a las familias como núcleo pro­motor de oportunidades, garante de derechos y plataforma para una nueva ciudadanía más participa­tiva, consciente y generadora de esperanza.

12.- Brindar apoyo psicosocial a las familias en el acompañamiento del desarrollo de adolescencias con problemáticas diversas.

13.- Abordar los entornos de buen trato infantil: familia y cuidados. Im­plementar un modelo preventivo que, teniendo sus ejes en la familia y la escuela, desarrolle un modelo integral de protección a la infancia vulnerable.

14.- Crear un modelo de acogida de excelencia para la integración de jóvenes procedentes de otros te­rritorios españoles o extranjeros, a través de metodologías que contri­buyan a su desarrollo personal y al desarrollo local del territorio rioja­no. Desarrollar un modelo integral que contenga la regularización, la vivienda, la formación y el empleo.

15.- Potenciar el barrio, distrito o municipio, como espacios sociali­zadores de la juventud. Desarro­llar el trabajo comunitario, conec­tando la diversidad de recursos e implicándoles de forma cooperati­va y colaborativa en el desarrollo de la juventud hacia una vida adulta.

16.- Trabajar las expectativas, la confianza, el emprendimiento, el esfuerzo, la ilusión, derivadas de una salud emocional sana, que promuevan una actitud optimista ante la vida. Ninguna de las ideas anteriores servirán si no se consi­gue superar un clima de pesimismo que lleva a la inacción.

lunes, 17 de abril de 2023

Por qué medir el retorno social de una inversión

 Yanna Stefanu. SROI Practitioner.

Estamos viviendo un cambio en la forma en que entendemos el mundo de la mano de una mayor concienciación medioambiental y social que implica también un nuevo enfoque en todas las etapas y actividades educativas que poco a poco vamos incorporando.

Hasta fechas muy recientes teníamos interiorizado que si una empresa generaba beneficios económicos es que lo estaba haciendo bien. Pero con la irrupción de la concienciación medio ambiental al hilo de la preocupación por el cambio climático, hemos ido entendiendo que en las empresas no todo vale, que la actividad tiene consecuencias que van mucho más allá de los resultados económico – financieros.

Y ahora ya sabemos que el futuro de una empresa no radica tanto en los beneficios económicos que puede obtener, sino en el valor que puede generar para la sociedad.

¿Pero cómo determinar el valor generado para la sociedad? Pues mediante las mediciones del retorno social, que sirven para conocer las consecuencias de una actividad en la vida de las personas, organizaciones e instituciones que se ven afectadas por dicha actividad.

Este valor es todavía más importante de cuantificar cuando estamos ante una empresa o una organización en la que el valor generado va mucho más allá de lo económico y sobre todo cuando no hay transacción económica como sucede con entidades sin ánimo de lucro o actividades desarrolladas por la administración pública.

Existe un modelo internacionalmente reconocido generado por Social Value International, que en España promueve ESIMPACT, que es el SROI, por su acrónimo en inglés Social Return On Investment, o dicho en castellano, RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN.

Metodología SROI

Este modelo es muy interesante porque explica de forma extensa y profunda cuáles son los cambios que se producen en las vidas de las personas afectadas por una actividad, también conocidos como stakeholders, a la vez que cuantifica monetariamente cuánto cambio se ha generado.

Se fundamenta en la teoría del cambio, la investigación social y la contabilidad social, reflejando el valor percibido por los agentes interesados o stakeholders en forma de valor económico y recogiendo el valor social y ambiental que aún no se refleja en las cuentas financieras.

Aunque el SROI se presenta en forma de ratio que divide la inversión realizada y el valor social generado mostrando cuántos euros se han aportado a la sociedad en forma de valor social por cada euro que se ha invertido, su finalidad es la de explicar las consecuencias de una actividad para los stakeholders, de forma que podemos entender el valor generado por la empresa u organización que promueve esa actividad desde el punto de vista de los afectados.

Por lo tanto estamos ante un metodología que muestra un valor que es fácilmente entendible por todos, pero también genera un relato rico en matices sobre cómo se ha generado ese valor. Es un documento que explica el cambio que se ha generado sustentado en estudios cualitativos, cuantitativos y financieros.

El SROI se puede aplicar tanto a proyectos que todavía no se han llevado a cabo, es el SROI de pronóstico, especialmente útil para tomar decisiones sobre inversión. Pero también se puede aplicar a proyectos ya ejecutados, es el SROI de evaluación, muy conveniente para explicar cómo se ha utilizado el capital invertido y cuál ha sido su efectividad en términos de valor social generado.

Por lo tanto el SROI de pronóstico se utiliza para:

1.       Seleccionar en qué proyectos invertir, añadiendo a los factores de decisión la previsión del valor social generado.

2.       Defender la inversión en un proyecto determinado añadiendo a los argumentos el impacto social esperado.

3.       Mejorar el diseño de planes de acción, identificando los elementos clave de éxito para generar el cambio deseado.

Mientras que el SROI de evaluación es útil para:

1.       Entender cómo una determinada actividad ha afectado a la vida de personas, organizaciones y entidades que se ven impactadas por ellas.

2.       Tomar decisiones de mejora para la gestión de proyectos.

3.       Entender y explicar cómo un proyecto o actividad ha generado cambios en el entorno.

4.       Defender la continuidad de un determinado proyecto o tomar la decisión de su abandono en base a información relevante.

Estamos ante una nueva forma de entender la vida en la que tanto jóvenes como adultos vamos aprendiendo a valorar.

lunes, 13 de marzo de 2023

Nuestros sueños son derechos

Daniela Hincapié Betancur. Estudiante de Trabajo Social en la Universidad de La Rioja.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Un día que significa conmemorar aquellas luchas ganadas y personas implicadas en el proceso. Un día para agradecer a quienes suman en este movimiento feminista, con la misma meta de conseguir un mundo más justo. Un recordatorio para ser conscientes de las luchas que todavía nos faltan por ganar como equipo en sociedad, como personas que habitan en un mismo hogar.

Vengo de una humilde familia colombiana, tengo 21 años y soy feminista.

Es cierto que la realidad que se vive en España es radicalmente diferente a la de América Latina. Comparando ambas realidades, y en el contexto que nos ocupa, aquellas violencias hacia las mujeres que se están erradicando aquí en España, en América Latina, como en Colombia, están normalizadas. En este sentido, la pobreza, la falta de garantías, la falta de educación sexual, la falta de ambientes amigables para crecer libres de violencias y protegidas, son algunas de las causas de estas diferencias entre España y Colombia en las desigualdades sociales y de género.

Emigrar de tu hogar hacia otro destino, donde no sabes cómo será tu vida. Donde la incertidumbre te invade de pies a cabeza, y lo único que te mueve es la valentía y esperanza de que todo será mejor que en tu propio país. Adaptarse a la sociedad de acogida y ser bienvenida, procesar el duelo de migrar, es un acontecimiento de gran magnitud para la mujer – y cualquier persona que migra – y su familia y círculo cercano.

Soy mujer en una sociedad patriarcal a nivel mundial, teniendo en cuenta los factores internos como la familia y el entorno social; factores ambientales y estructurales; las instituciones y legislación del país; o la influencia de la cultura.

Soy joven y he escuchado todos sus estereotipos tales como “los y las jóvenes son muy vagas”, “siempre están de botellón”, “no tienen responsabilidades”… Y un sinfín de estereotipos más y realidades como el mundo laboral precario.

“¿Qué está pasando con nuestra juventud? ¿Cómo puede ser que la actual juventud esté sufriendo ansiedad y depresión si lo tienen todo?”

Son algunas de las preguntas que se plantean hoy en día en nuestra sociedad. En este aspecto, el machismo puede ser, en parte, causa-efecto de la actual ansiedad y depresión en jóvenes. Pues, como bien sabemos esta problemática social nos afecta a todas las personas, mujer u hombre, en mayor o menor medida. El tener que cumplir con una serie de roles, sentirse incluidas, queridas, amadas, valoradas, tengo que trabajar el doble para que se note mi trabajo, tengo que estar pendiente de los cuidados de algún familiar… pensamientos infundados.

Así pues, conjuga que el mal manejo de las redes sociales, la gestión inadecuada de las emociones, la percepción sobre el autoconcepto, la falta de autoestima, el control entre los y las jóvenes, la ausencia de límites, los mitos del amor romántico, los patrones tóxicos… Todo ello desemboca en las relaciones asimétricas de poder.

Entonces, ¿cómo se puede sostener cualquier relación simétrica de poder? La respuesta está a nivel macro y micro. Por un lado, cambiando las estructuras políticas y sociales e instituciones; y por otro, los pensamientos, creencias y mitos. Abrazando tu proceso de crecimiento personal y autoconocimiento, sin compararse ni competir contra nadie, respetando tu ritmo. Con la única persona que debes competir es contra ti misma, superándote día tras día. Una vez que conozcas tus debilidades y fortalezas, reconoces tu poder, tu esencia.

Somos agentes de cambio a nivel individual, grupal y comunitario. A través de trabajar el empoderamiento personal, este se puede trasmitir a otras personas.

Así que, sí, ser mujer, joven y migrante, es una realidad enriquecedora que yo vivo y disfruto. Como todo en esta vida, existen experiencias agradables y desagradables, pero una decide con qué aprendizajes quedarse y cuáles desechar. Porque como dice Eduardo Galeano, “al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.

viernes, 3 de febrero de 2023

Trabajando hacia el cambio

 Verónica Escribano Prieto y Soraya Mateo Gómez. Educadoras de Fundación Pioneros en el programa Justicia Juvenil en Medio Abierto.

... “Subí al baño de un bar y dos hom­bres intentaron meterme en un cuarto que había al lado. Conseguí apartar­los y bajar a contar a mis amigos lo que me había pasado. Después qui­sieron acompañarme a casa, por si acaso me seguían”.

... ”Estaba llegando a casa y dos chicos me agarraron cada uno de un brazo y me llevaron a un sitio apartado. Otro se puso delante. Pude dar un golpe a uno y salí corriendo. Iban tapados, pero creo que eran menores”.

Asusta que los relatos de estas jó­venes sean una realidad que sigue existiendo en nuestra sociedad, a pesar de la visibilización y sensibi­lización actual sobre la violencia contra la mujer. Y asusta, todavía más, cuando son o intentan ser agredidas por hombres cada vez más jóvenes e incluso menores de edad.

Como educadoras conocemos en primera persona esta problemática social. Desde el programa Justicia Juvenil en Medio Abierto, depen­diente del Gobierno de La Rioja y gestionado por Fundación Pione­ros, tenemos la obligación y la opor­tunidad de trabajar con victimarios, las personas que cometen la agre­sión. El papel del equipo profesio­nal es desarrollar las medidas judi­ciales impuestas desde el Juzgado de Menores según la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, siendo nuestra interven­ción de carácter educativo.

Las modificaciones en esta Ley, derivadas de la publicación de la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de sep­tiembre de garantía integral de la libertad sexual que establecen la imposición de programas formativos de educación sexual y educación en igualdad para los menores que hayan cometido un delito contra la libertad sexual y violencia machista, nos proporciona el contexto nece­sario para poder realizar esta inter­vención. Cabe destacar que los casos más graves son directamente deriva­dos al centro de régimen cerrado.

EI Instituto Nacional de Estadística publicaba en mayo de 2022 que “el mayor aumento del número de víctimas de violencia machista en el año 2021 se dio entre las mujeres de menos de 18 años (28,6%)”. A lo largo de 2022 y a falta de datos ofi­ciales, hemos podido observar un incremento en las medidas judicia­les de delitos tipificados como vio­lencia machista y agresión sexual. Consideramos que hay determina­dos factores de riesgo que debemos destacar, como el mantenimiento de la transmisión intergeneracional de los roles y estereotipos de géne­ro que hace que adolescentes y jó­venes normalicen, e incluso validen, relaciones basadas en la codepen­dencia, los celos, el control y el amor romántico. También se ha dado un aumento del material cibernético con desinformación en materia de sexualidad y un inicio de consumo de la pornografía que desciende ac­tualmente hasta los 8 años de edad, según la Agencia Española de Pro­tección de Datos (2021), lo que pro­voca en la juventud una gran con­fusión entre realidad y ficción, que normaliza actitudes sexistas.

Por otra parte, y siendo uno de los ámbitos más preocupantes por la dificultad de control, destacamos el excesivo e inadecuado uso de las nuevas tecnologías que recrudece la cosificación y mercantilización del cuerpo femenino promovien­do conductas machistas. Como por ejemplo las fotos que transitan por grupos de mensajería instantánea o las imágenes de mujeres hiper­sexualizadas que les muestra el al­goritmo de las redes sociales. Todo esto puede favorecer el aumento de plataformas en las que hay que pagar por ver fotos sin censura, de carácter sexual, que suscitan y nor­malizan conductas de prostitución entre la juventud, principalmente entre las mujeres.

Partiendo de esta realidad social, no es extraño que, al iniciar los ta­lleres que impartimos, nos encon­tremos con un alto porcentaje de chicos que refieren no sentirse res­ponsables ni “parte del problema”. Posteriormente, sin embargo, se va observando que afloran los senti­mientos de culpa, vergüenza, mie­do, desconocimiento y dificultad para expresar emociones y recono­cer limitaciones.

A pesar de este contexto, y gracias al incremento de la educación en materia de sexualidad, son cada vez más los hombres que están concienciados y que actúan ba­sándose en principios de igualdad y cuestionándose las formas de masculinidad tradicionales. Por su parte, muchas chicas expuestas a esta problemática social, rompen su silencio, denuncian más y, sobre todo, denuncian antes, lo cual nos da la oportunidad de intervenir con los victimarios de forma temprana.

Uno de nuestros objetivos es crear un espacio de reflexión para en­tender e identificar las relaciones desiguales que promueven la vio­lencia machista, conseguir que sean conscientes de que es fruto de una sociedad patriarcal y, sin culpabili­zar ni eximir del delito, trabajar en la responsabilidad afectiva.

Con ello pretendemos proporcio­narles una nueva perspectiva, deconstruyendo creencias machis­tas y construyendo un futuro en igualdad, para que nuestros y nues­tras jóvenes transmitan estos idea­les y valores a las nuevas generacio­nes, convirtiéndose así en agentes efectivos de cambio.